Aprender inglés, 4/02/2025

Al terminar el bachillerato, es muy común encontrarse en una etapa de transición, donde se abren nuevas puertas hacia la universidad, el mundo laboral o incluso la posibilidad de viajar. En este contexto, contar con un buen nivel de inglés en Barcelona es clave para aprovechar todas estas oportunidades. Sin embargo, muchas veces nos damos cuenta de que el nivel adquirido durante esta etapa escolar no es suficiente para afrontar retos como entrevistas en inglés, exámenes de certificación o simplemente para comunicarnos con fluidez.

Si te sientes identificado, no te preocupes: mejorar tu inglés después de bachillerato es completamente posible con disciplina, buenos recursos y estrategias claras. A continuación, te compartimos 5 tips efectivos para que tu inglés evolucione junto a ti.

Primero de todo, ¿qué título de inglés te dan con bachiller?

Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), al finalizar el bachillerato, los estudiantes deberían haber alcanzado un nivel B1 o B2, dependiendo de varios factores como el enfoque del centro educativo, el programa bilingüe (si lo hay) y las horas de exposición al idioma.

Estos niveles se definen de la siguiente manera:

  • B1 (Intermedio): Capacidad para entender y producir textos sencillos, mantener conversaciones básicas y desenvolverse en situaciones cotidianas.

  • B2 (Intermedio alto): Capacidad para comprender textos más complejos, mantener una conversación fluida y defender opiniones con argumentos claros.

Sin embargo, es importante señalar que terminar el bachillerato no otorga automáticamente un título oficial de inglés, sino que simplemente certifica que has estudiado el idioma a un nivel determinado. ¡Tenlo en cuenta!

Contar con un certificado de inglés no solo te ayudará en el ámbito académico, sino que también es muy valorado en el mercado laboral. Por otra parte, debes tener en cuenta que  muchas universidades españolas y extranjeras requieren un título oficial para el acceso a ciertos programas, y cada vez más empresas lo consideran un requisito indispensable para contratar nuevos empleados.

Estudiante de inglés cursando bachillerato en Barcelona

¿Cómo mejorar tu nivel de inglés cuando sales de bachillerato? Te damos 5 tips:

1. Evalúa tu inglés actual con un test gratuito

El primer paso para saber cuál es tu conocimiento inglés es saber dónde estás. Para salir de dudas, puedes determinar tu nivel, realizando nuestros tests de nivel gratuitos para conocer muy rápidamente cuál es tu nivel actual en esta lengua.

Una vez que sepas los resultados, establece objetivos claros. Por ejemplo:

  • Si estás en A2, podrías proponerte alcanzar el nivel B1 en 6 meses.

  • Si ya estás en B1, podrías enfocarte en llegar a B2, un nivel considerado “intermedio alto”.

Tener un objetivo específico te ayudará a mantenerte motivado y a medir tu progreso.

Botón Rojo Pastel

2. Sumérgete en el idioma: haz del inglés parte de tu vida diaria en Barcelona

Barcelona es una ciudad políglota. Una de las mejores maneras de mejorar tu inglés es exponerte al idioma tanto como sea posible. Al salir del bachillerato, tienes más libertad para elegir cómo y cuándo aprender, así que ¡aprovéchala! A continuación te damos algunas ideas:

  • Series y películas en inglés: Elige contenido que te guste y actívalo con subtítulos en inglés. Esto te ayudará a mejorar tu comprensión auditiva y a aprender expresiones comunes. Algunos ejemplos de series fáciles de seguir son Friends y How I Met Your Mother.

  • Música y pódcasts: Escucha canciones en inglés y trata de entender la letra. También puedes suscribirte a pódcasts educativos como The English We Speak (BBC Learning English).

  • Cambiar el idioma de tus dispositivos: Configura tu teléfono, redes sociales y aplicaciones en inglés para familiarizarte con vocabulario cotidiano.

  • Leer en inglés: Empieza con libros, blogs o artículos adaptados a tu nivel. Las historias cortas y los libros juveniles son excelentes opciones para principiantes.

Cuanta más exposición tengas al idioma, más rápido notarás mejoras en tu comprensión y vocabulario.

3. Práctica activa: habla y escribe con regularidad

Uno de los mayores retos una vez ya sabemos cuál es nuestro nivel y queremos mejorar tras finalizar bachillerato es desarrollar la confianza para hablar y escribir. Sin embargo, ambas habilidades son esenciales para alcanzar la fluidez.

¿Cómo mejorar tu speaking?

  • Habla contigo mismo y grábate: Aunque pueda parecer raro, practicar en voz alta es muy efectivo. Describe lo que estás haciendo, tus planes o incluso tus emociones en inglés.

  • Busca intercambios de idiomas on-line: A través de plataformas que te conectan con hablantes nativos o estudiantes de inglés que también quieren practicar.

  • Toma clases de conversación en una escuela: Cursos específicos de escuelas de idiomas con tutores donde puedas tener una conversación, ya sea offline u online, pueden ayudarte a corregir errores y ganar confianza.

¿Cómo mejorar tu writing?

  • Escribe un diario: Dedica 5-10 minutos al día para escribir sobre tus actividades, pensamientos o metas en inglés. ¡O con tus amigos en WhatsApp!

  • Participa en redes sociales: Comenta en inglés en publicaciones de temas que te interesen.

  • Usa herramientas como Grammarly: Estas plataformas te ayudan a identificar y corregir errores en tus textos.

Recuerda que cometer errores es parte del aprendizaje, así que no tengas miedo de intentarlo.

4. Prepárate para una certificación internacional

Obtener un certificado oficial de inglés puede abrir muchas puertas tanto académicas como profesionales, especialmente en Barcelona, donde hay muchas startups internacionales. Además, preparar un examen de este tipo te dará un enfoque estructurado para mejorar tu nivel. Algunas de las certificaciones más populares son:

  • Cambridge (PET, FCE, CAE): Perfectos para demostrar habilidades generales según tu nivel.

  • TOEFL o IELTS: Requeridos para estudiar o trabajar en países de habla inglesa.

  • Duolingo English Test: Más accesible y rápido, con aceptación creciente en universidades.

Para prepararte, puedes inscribirte en cursos de inglés adaptados para ti, usar libros de preparación o practicar en línea con simulaciones de exámenes. A medida que estudies, no solo mejorarás tu nivel de inglés, sino que también ganarás confianza para demostrarlo.

5. Estudia en el extranjero o participa en inmersiones lingüísticas

Si tienes la oportunidad, estudiar en el extranjero o participar en un programa de intercambio es una de las formas más efectivas de mejorar tu inglés. Estar rodeado de hablantes nativos te obligará a usar el idioma constantemente y a adaptarte rápidamente a situaciones reales.

Algunas opciones incluyen:

  • Cursos de verano en países angloparlantes: Organizaciones como EF (Education First) ofrecen programas para jóvenes que incluyen clases y actividades culturales.

  • Work and Travel: Este programa permite trabajar temporalmente en países como Estados Unidos, lo que te ayudará a mejorar tu inglés mientras ganas experiencia laboral.

  • Becas o intercambios universitarios: Investiga si las universidades a las que aspiras tienen convenios internacionales o programas como Erasmus+.

Si no puedes viajar, también puedes buscar programas de inmersión en tu país, como campamentos de inglés o talleres intensivos.

Alumna de bachillerato con bandera de USA

Conclusión

¿Terminaste bachillerato y buscas nuevas metas? Una vez ya sabemos cuál es nuestro nivel, mejorarlo puede ser el siguiente paso para tus estudios académicos. Evalúa tu nivel, sumérgete en el idioma, practica activamente, prepárate para certificaciones y busca un curso de inglés en Barcelona como el que encontrarás en nuestra academia para seguir evolucionando en este camino. 

No olvides nunca disfrutar el proceso: aprender un idioma es una experiencia enriquecedora que te abrirá puertas en todos los ámbitos de tu vida personal y profesional.

¡Empieza hoy mismo y dale un impulso a tu inglés para alcanzar todas tus nuevas metas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *